miércoles, 30 de mayo de 2012

¿QUÉ SON LAS DROGAS PARA TI?

Las drogas son peligrosas y también son medicamentos que pueden hacer daño al tomarlas.

lunes, 28 de mayo de 2012

LA PRIMERA PROSA MEDIEVAL DEL SIGLO XIV

Hasta el siglo XIV no se escribió la narración en prosa, en castellano. El Conde Lucanor de Don Juan Manuel, de 1935 es la primera obra escrita en prosa y está formada por 51 cuentos o exemplos que tienen un fin didáctico es decir sirve para enseñar y tienen siempre la misma estructura: 1) El Conde Lucanor plantea un problema a su ayo patronio.
2) Patronio le contesta con un cuento.
3) Posteriormente, le explica como aplicar el cuento a su problema y le da un consejo.
4) Don Juan Manuel decide incluir el cuento en un libro y le añade una moraleja final.


FÁBULA: Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados.

FÁBULA DE ESOPO

Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su casa soñando despierta. "Como esta leche es muy buena", se decía, "dará mucha nata. Batiré muy bien la nata hasta que se convierta en una mantequilla blanca y sabrosa, que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero, me compraré un canasto de huevos y, en cuatro días, tendré la granja llena de pollitos, que se pasarán el verano piando en el corral. Cuando empiecen a crecer, los venderé a buen precio, y con el dinero que saque me compraré un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo vean, todas las chicas del pueblo se morirán de envidia. Me lo pondré el día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá bailar conmigo al verme tan guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. Esperaré a que me lo pida varias veces y, al principio, le diré que no con la cabeza. Eso es, le diré que no: "¡así! "

La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo, y la tierra se tiñó de blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido, sin pollitos, sin huevos, sin mantequilla, sin nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche que le había incitado a soñar.



Cuento de Doña Truhana
Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio en esta guisa: -Patronio, un hombre me dijo una razón y mostrome la manera cómo podía ser. Y bien os digo que tantas maneras de aprovechamiento hay en ella que, si Dios quiere que se haga así como él me dijo, que sería mucho de pro pues tantas cosas son que nacen las unas de las otras que al cabo es muy gran hecho además. Y contó a Patronio la manera cómo podría ser. Desde que Patronio entendió aquellas razones, respondió al conde en esta manera: -Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era buen seso atenerse el hombre a las cosas ciertas y no a las vanas esperanzas pues muchas veces a los que se atienen a las esperanzas, les acontece lo que le pasó a doña Truhana. Y el conde le preguntó como fuera aquello. -Señor conde -dijo Patronio-, hubo una mujer que tenía nombre doña Truhana y era bastante más pobre que rica; y un día iba al mercado y llevaba una olla de miel en la cabeza. Y yendo por el camino, comenzó a pensar que vendería aquella olla de miel y que compraría una partida de huevos y de aquellos huevos nacerían gallinas y después, de aquellos dineros que valdrían, compraría ovejas, y así fue comprando de las ganancias que haría, que hallóse por más rica que ninguna de sus vecinas. Y con aquella riqueza que ella pensaba que tenía, estimó cómo casaría sus hijos y sus hijas, y cómo iría acompañada por la calle con yernos y nueras y cómo decían por ella cómo fuera de buena ventura en llegar a tan gran riqueza siendo tan pobre como solía ser. Y pensando esto comenzó a reír con gran placer que tenía de su buena fortuna, y riendo dio con la mano en su frente, y entonces cayóle la olla de miel en tierra y quebróse. Cuando vio la olla quebrada, comenzó a hacer muy gran duelo, temiendo que había perdido todo lo que cuidaba que tendría si la olla no se le quebrara. Y porque puso todo su pensamiento por vana esperanza, no se le hizo al cabo nada de lo que ella esperaba. Y vos, señor conde, si queréis que los que os dijeren y lo que vos pensareis sea todo cosa cierta, creed y procurad siempre todas cosas tales que sean convenientes y no esperanzas vanas. Y si las quisiereis probar, guardaos que no aventuréis ni pongáis de los vuestro, cosa de que os sintáis por esperanza de la pro de lo que no sois cierto. Al conde le agradó lo que Patronio le dijo e hízolo así y hallóse bien por ello. Y porque a don Juan contentó este ejemplo, hízolo poner en este libro e hizo estos versos: A las cosas ciertas encomendaosy las vanas esperanzas, dejad de lado.

  • El cuento de la lechera significa hacer castillos en el aire, ilusiones vanas.
LA LECHERA

Llevaba en la cabeza
una lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!
Porque no apetecía
más compañía que su pensamiento,
que alegre le ofrecía
inocentes ideas de contento.
Marchaba sola la feliz lechera,
y decía entre sí de esta manera:
"Esta leche vendida,
en limpio me dará tanto dinero,
y con esta partida
un canasto de huevos comprar quiero,
para sacar cien pollos, que al estío
merodeen cantando el pío, pío"
"Del importe logrado
de tanto pollo mercaré un cochino;
con bellota, salvado,
berza, castaña engordará sin tino;
tanto que puede ser que yo consiga
ver como se le arrastra la barriga"
"Llevarélo al mercado:
sacaré de él sin duda buen dinero;
compraré de contado
una robusta vaca y un ternero,
que salte y corra toda la campaña,
hasta el monte cercano a la cabaña".
Con este pensamiento
enajenada, brinca de manera
que a su salto violento
el cántaro cayó. ¡Pobre lechera!
¡Qué compasión! Adiós leche, dinero,
huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.
¡Oh loca fantasía!,
¡Qué palacios fabricas en el viento!
Modera tu alegría;
no sea que saltando de contento,
al contemplar dichosa tu mudanza,
quiebre tu cantarilla la esperanza.
No seas ambiciosa
de mejor o más próspera fortuna;
que vivirás ansiosa
sin que pueda saciarte cosa alguna.
No anheles impaciente el bien futuro:
mira que ni el presente está seguro.



MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XII Y XIV.

Un monje copista

Un códice


Mester trago femoso, non es de joglaría
Mester es sen pecado, ca es de clerezía
fablar curso rimado por la cuaderna via,
a silabas cuntadas,ca es gran maestria.
-Castellano antiguo
-Versos alejandrinos=14 sílabas

Quiero fer una prosa en román paladino,
En cual suele el pueblo fablar con su vezino,
Ca no so tan letrado por fer otro latino:
Bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino
.

Mester: Género de literatura cultivado por los clérigos o personas doctas de la Edad Media, por oposición al de juglaría.

viernes, 25 de mayo de 2012

ACTIVIDADES SOBRE EL ROMANCERO

ACTIVIDADES DEL ROMANCERO



1ª.- Lee el romance que va a continuación las veces que sea necesario para entenderlo perfectamente. Utiliza el diccionario para saber el significado de las palabras señaladas en negrita:
EL REINO PERDIDO
(Anónimo)
Hay muchos romances protagonizados por don Rodrigo que recogen diversas leyendas sobre
el último rey godo. Los amores ilícitos de éste con La Cava llevaron al padre de ésta, don
Julián, a tomar venganza y a facilitar la entrada de los musulmanes en España.
Las huestes de don Rodrigo
desmayaban y huían
cuando en la octava batalla
sus enemigos vencían.
Rodrigo deja sus tiendas
y del real se salía,
solo va el desventurado,
sin ninguna compañía:
el caballo de cansado
ya moverse no podía,
camina por donde quiere
que no le estorba la vía.
El Rey va tan desmayado
que sentido no tenía:
muerto va de sed y hambre,
de verle era gran
mancilla:iba tan tinto de sangre
que una brasa parecía.

Las armas lleva abolladas,
que eran de gran pedrería:
la espada lleva hecha sierra
de los golpes que tenía:

el
almete de abollado
en la cabeza se hundía:
la cara llevaba hinchada
del trabajo que sufría.
Subióse encima de un cerro,
el más alto que veía:
desde allí mira su gente
cómo iba de vencida,



de allí mira sus banderas
y e
standartes que tenía,
cómo están todos pisados
que la tierra los cubría;
mira por los capitanes,
que ninguno aparecía;
mira el campo tinto en sangre,
la cual arroyos corría.
Él, triste de ver aquesto,
gran mancilla en sí tenía,
llorando de los sus ojos
desta manera decía:
"Ayer era rey de España,
hoy no lo soy de una villa;
ayer villas y castillos,
hoy ninguno poseía:
ayer tenía criados
y gente que me servía,
hoy no tengo ni una
almena
que pueda decir que es mía.
¡Desdichada fue la hora,
desdichado fue aquel día
en que nací y heredé
la tan grande señoría,
pues lo había de perder
todo junto y en un día!
¡Oh muerte!, ¿por qué no vienes
y llevas esta alma mía
de aqueste cuerpo mezquino,
pues se te agradecería?"



2.-Responde a las siguientes preguntas.
a) ¿ De qué composiciones surgieron los primeros romances? De los cantares de gesta.
b) ¿Qué es un hemistiquio? Cada una de las dos partes, en que queda dividido un verso por la cesura.
c) ¿A qué se llama cesura? es el espacio dentro de un verso que lo separa en dos partes llamadas hemistiquios.
d) Para qué se componían originalmente los romances? Para entretener a la gente.
e) ¿A qué género pertenecen los romances? Género épico.
f) ¿Qué clase de romance es?
g) ¿Cómo se han transmitido los romances?
h) Este romance pertenece al romancero nuevo o al viejo? ¿Por qué? ¿En qué se diferencian el romancero nuevo y el viejo? ¿En qué épocas se cultivan uno y otro?
i) Analiza desde el punto de vista métrico los siguientes verso del romance:

Las
huestes de don Rodrigo
desmayaban y huían
cuando en la octava batalla
sus enemigos vencían.
Rodrigo deja sus tiendas
y del real se salía,
solo va el desventurado,
sin ninguna compañía:
el caballo de cansado
ya moverse no podía,
camina por donde quiere
que no le estorba la vía.

Número de sílabas de cada verso: 8
Versos que riman entre sí: Riman los versos pares.
Versos que quedan sueltos: Quedan sueltos los impares.
¿Qué clase rima tienen? Asonante.
Escribe el esquema métrico de este fragmento:
Las huestes de don Rodrigo 8-
desmayaban y huían 8a
cuando en la octava batalla 8-
sus enemigos vencían. 8a
Rodrigo deja sus tiendas 8-
y del real se salía, 8a
solo va el desventurado, 8-
sin ninguna compañía: 8a
el caballo de cansado 8-
ya moverse no podía, 8a
camina por donde quiere 8-
que no le estorba la vía. 8a

Copia en forma de cantar de gesta estos versos dejando un espacio en blanco para separar los hemistiquios y realiza su análisis métrico:
Las huestes de don Rodrigo, 8 desmayaban y huían 8
cuando en la octava batalla, 8 sus enemigos vencían. 8
Rodrigo deja sus tiendas, 8 y del real se salía, 8
solo va el desventurado, 8 sin ninguna compañía: 8
el caballo de cansado, 8 ya moverse no podía, 8
camina por donde quiere, 8 que no le estorba la vía.
8

Número de sílabas de cada verso: 8
Versos que riman entre sí : Todos.
Rima: Consonante.
Esquema métrico:











j) Copia a la derecha ordenando los hechos que aparecen en el romance como corresponda.
Don Rodrigo se aleja del campo de batalla.

Don Rodrigo llama a la muerte.

Don Rodrigo contempla a su ejército vencido.

Don Rodrigo se lamenta de su desgracia.



k) En el romance hay algunas palabras como “desta”, “aquesto” que son arcaísmos, busca qué es un arcaísmo.
Arcaísmo:
Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado.

l) En el romance hay algunas hipérboles que dan más expresividad al texto. Busca qué es una hipérbole y di si las subrayadas en rojo son hipérboles y por qué.
Hipérbole: Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla.



  1. Resume brevemente el argumento del romance:









lunes, 21 de mayo de 2012

ROMANCERO NUEVO


¿Qué es un romance de ciego?

Se denomina romances de ciego a aquellos romances procedentes de ediciones de pliego que después se hicieron populares, hasta el punto de que solían ser invidentes quienes los iban cantando de pueblo en pueblo; también los vendían en pliegos de cordel.



ROMANCE SONÁMBULO

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.

Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.

--Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los puertos de Cabra.
--Si yo pudiera, mocito,
este trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
--Compadre, quiero morir,
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
--Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
--Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas,
¡dejadme subir!, dejadme
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.

Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal
herían la madrugada.

Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
--¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
¿Dónde está tu niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!

Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche se puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.